Sin quererlo, Dani Rovira ha estado en el centro de acaloradas discusiones en las redes sociales sobre veganismo, activismo y coherencia. A raíz de un llamamiento a disminuir el consumo de carne, muchos usuarios le han echado en cara sus publicidades de productos de origen animal, lo que desató una tormenta virtual imparable.
El origen de este conflicto está en las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, quien habló planteó la necesidad de reducir el consumo excesivo de carne. Esto, naturalmente, provocó un aluvión de discusiones a favor y en contra. Uno de los que apoyó la medida fue Dani Rovira, quien se ha definido como vegano y que ha escrito un largo alegato en Twitter a favor de la preservación medioambiental y en contra del maltrato animal.
“No tengo hijos, pero mi veganismo pasa por una toma de conciencia y compromiso por dejar un planeta habitable a los vuestros. Es agotador que tengamos que ser nosotros quienes nos veamos obligados a argumentar el no participar en la explotación animal y en el desastre ecológico”, planteó Dani Rovira. El actor de Ocho apellidos vascos continuó: “Mi toma de conciencia llegó a los 35 años. Por esto no soy ni mejor ni peor que nadie. Pero invito a reflexionar sobre ‘el por qué’ de los ataques con tan elevada vehemencia hacia el veganismo”.
Pero los usuarios del gran campo de batalla que es Twitter se caracterizan por hurgar en los archivos. Y no perdonaron. Las imágenes de Dani Rovira publicitando los fideos precocinados de estilo oriental Yatekomo, productos ultraprocesados y que contienen ingredientes de origen animal, corrieron como reguero de pólvora y fueron utilizadas para desacreditarlo. Sin embargo, esa campaña es de hace varios años y, como dijo el propio actor, su toma de conciencia es reciente. A pesar de eso, nada importa a la hora de lanzar barro en la cara de los oponentes en las luchas en las redes sociales. Mañana, la discusión será sobre otro tema y todo esto quedará en el olvido.